martes, 20 de mayo de 2014
LA SHECCID DE CARLOS CUAUTÉMOC
Uno de mis escritores predilectos es Carlos Cuauhtémoc Sánchez, se que muchos lo aman y muchos mas lo odian, algunos creen que es un gran escritor y otras personas creen que es un farsante, mi opinión propia mía de mi es que sus libros me gustan, y que para mi La fuerza de Sheccid, Sheccid o Los ojos de mi princesa (los tres nombres hacen alusión a la misma obra, contada de diferente manera), para mi es la mejor historia que he leído y aunque la he leído decenas de veces me sigue moviendo muchas cosas.
Pero bueno, como en todo aspecto de la vida, entre uno mas indague pues mas va matando la fantasía, eso pasa en todo.
Al ser esta historia una historia verídica y autobiográfica es imposible no querer saber sobre los personajes que participan en la historia, sabemos por deducción lógica que Carlos era el mismísimo Carlos Cuauhtémoc Sánchez, y yo suponía por la dedicatoria que viene en en el libro Los ojos de mi princesa que el personaje de Ariadne (mi personaje favorito de esa novela) era Adriana, la esposa de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, hoy me lo han confirmado, y deja cosas que pensar, no solo a mi, si no a quienes se van enterando de la situación y son fans o retractares de Carlos, y las principales incógnitas son acerca de la famosa Justiniana Dehgmenteri.
Conforme uno adquiere información uno puede hacer conjeturas, acertadas o no, pero uno va haciéndose sus ideas. Por ejemplo en un foro de internet alguien decía que era injusta la manera en que Carlos se alejó de Justina, e internet me tope con alguien que afirma haber sido compañero de clases de Carlos, Justina y Adriana; el dice que la manera de separarse de tajo de Justina por parte de Carlos fue muy cruel, que se alejo completamente y sin dar una sola explicación, que en efecto ella tenia una vida muy complicada, pero que había una explicación sobre eso, esa persona afirma que ella (Justine, nombre real de Justina) sufrió con la repentina lejanía de Carlos y aumenta que la presencia de Adriana tuvo mucho que ver con que Carlos le dejara de hablar a Justine, después de todo, y como se redacta en el libro , según propias palabras de Carlos, Adriana y Justine eran amigas, pero es precisamente Adriana quien lleva a Carlos a la casa de Justine para que viera la otra vida que llevaba Justine, y es en ese momento cuando se le rompe el corazón a Carlos.
La persona que nos dijo esto pues prefiere el anonimato, pero nos dijo una serie de datos muy reales y que embonan perfectamente con la historia de Los ojos de mi princesa, además de que da datos que en efecto son reales. Esta persona también nos comento que con el tiempo Justine borró todo resentimiento, que sabe acerca de la novela que narra cierta parte de su vida, pero que nunca ha leído el libro, pero que espera poder leerlo algún día.
También describe al Carlos que conoció en la escuela como un chico feo, chaparro y con baja autoestima, lo de feo y chaparro el mismo Carlos Cuauhtémoc lo ha mencionado y lo de la baja autoestima es bastante visible en los mismos párrafos de la novela, y lo tacha de mala persona por que le dio la espalda a Justine cuando vio que la princesa que el había creado en su mente realmente no era perfecta, por esto lo tacha de inmaduro y soberbio.
La verdad que es un tema bastante fuerte, y entiendo el punto de esta persona, visto desde su punto de vista, pues si fue cruel, ella nunca le dijo a Carlos que fuera un ángel, al contrario, pero también entiendo lo que Carlos , dentro de su idealismo, sufrió cuando se entero de que Justine era prostituta.
Eso pasa cuando alguien idealiza a otra persona, mas cuando la idealización va de la mano del amor, un amor "verdadero, fuerte, real, inmenso … pero que es puesto en las manos de alguien que realmente no existe, eso es bastante duro y me atrevo a afirmarlo por que hace muchos años lo viví, lo padecí.
Entonces en aquel momento tanto Carlos como Justine pasaron por un trago amargo, ella vio como de repente aquel loco fan que la adoraba y al que ella apreciaba de un de repente le daba la espalda, ella no supo en ese instante que el había estado en aquella fiesta, pero pues obvio ella supuso que el había descubierto su otra vida, y que alguien que decía quererla tanto y que había despertado sentimientos en ella le diera la espalda así pues si fue doloroso, mas que ella realmente no deseaba aquella vida, ella padecía esa vida por necesidad y circunstancias.
Ahora bien el idealizo a esa mujer, era su primer amor, enloqueció de amor, pero idealizar es peligroso, dentro de su “inocencia” el trasporto su amor a un ente perfecto, hermosa, de buenos sentimientos, tierna, honorable, delicada, pura, inocente… perfecta a su forma de ver, todo lo que el quería de una mujer lo colocó en la persona de Justine, y bueno, obvio su adoración llego a la obsesión, y cuando una obsesión de amor tiene cuerpo, pues se forma una mezcla muy peligrosa. Aquel día cuando vio que su princesa perfecta era primero que nada humana, y que además tenia aquella vida pues para el fue un shock, en aquel momento se le acabo el mundo, se le derrumbo la vida y sus sueños se hicieron añicos, después de pasar no se cuanto tiempo en un mundo de fantasías le calló un golpe de realidad pero tremendo y de repente, puedo decir que aquel día murió la inocencia, o la niñez de Carlos Cuauhtémoc Sánchez…. una niñez sentimental, que quizás duró demasiado.
Entonces pues, de un golpe regresa a la realidad, de un golpe murieron sueños, anhelos, esperanzas, su princesa murió, su amor, también su obsesión, y la realidad era tan amarga para el, que se sumergió una vez mas a su interior, a su mundo interior que estaba en ruinas para poder cambiar , aunque fuera un poco la realidad, partiendo de la fantasía, así pues el escritor dentro de el nace al darle a aquella historia fatal un final que dejara un dejo de esperanza… y lo logró.
Es hermoso pensar que aquel final nace de la necesidad de que aquella historia de amor , de que aquel primer amor no tuviera un final triste, y que pese a todo aquel sentimiento tuviera un final “feliz”, sin embargo y aunque en parte es cierto, aquel final también surge por que el escritor quiso mitigar su dolor, y si una fantasía lo había provocado, también una fantasía fue la que calmo aquel dolor. Y tratando de entender aquel dolor, aquella pena es que se puede comprender por que Carlos no volvió a hablar con Justine, la que fuera su princesa tanto tiempo.
A mi me llenó de emoción saber que mi historia favorita es real, que es parte de la vida de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, confieso que termine enamorado de , Ariadne, siempre quise conocerla, y bueno si bien nunca he de tratarla, por lo menos se que la he visto en fotos, y bueno, si bien no es perfecta, definitivamente debe de ser una gran mujer, no será el personaje perfecto de la novela, pero debe de ser la persona perfecta para estar al lado de Carlos.
De Justine…. pues la verdad que sigue siendo una gran incógnita y hay un deseo enorme , entre los fans del libro de querer conocerla, yo ceo que idealizar es peligroso, pero también creo que no se puede idealizar a cualquier persona, y menos a ese grado, Justine debe de ser una gran mujer, debió haber sido una buen achica, si con un lado de su vida oculto, sabrán DIOS y ella por que motivos, pero la descripción de ella mas allá de lo que paso en aquella fuesta y en muchas mas, por que fuera de las fiestas aquella niña supo despertar sentimientos muy bonitos en una persona como Carlos , que en aquel entonces era como un niño, y ella supo tratarlo, y en su momento quiso alejarlo, termino por sentirse halagada, y a la vez no quiso abusar de el, por el contrario intento alejarlo para no lastimarlo después… aquí entra otra discusión, y es que si Adriana (Ariadne) no lo hubiera llevado a aquella fiesta, quizás Carlos y Justine pudieron haber terminado siendo amigos, quizás hubieran podido ayudarla, y bueno, si Justine tenia aquel estilo de vida y Ariadne lo sabia, no entiendo como es que eran tan amigas, siendo que Ariadne al parecer no estaba para nada de acuerdo… en fin, son historias de vida, obvio al momento de que se plasman en una obra, pues la version del artista (escritor) es la que prevalece, a mi me encantaría que alguna vez Justine diera su versión, y me encantaría conocer y saber quien es aquella mujer que en u momento Carlos describe de tal manera que cualquiera se enamoraría de ella, aunque conocerla seria terminar por matar un mito formado por la obsesión e inspiración de Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
BIOGRAFÍA
Se interesó por la literatura desde los 7 años, influenciado por su abuelo, quien era escritor. Se convirtió en un ávido lector y anhelaba ser escritor. Durante su infancia y adolescencia, participaba en todo tipo de eventos que lo acercaran a su pasión: Declamaba, escribía poesías, participaba en todos los concursos de redacción a los que podía. En la edad universitaria, paralelamente a sus estudios, escribió su primera novela, la cual fue rechazada por más de 10 casas editoras. En 1983 se acercó a la universidad donde cursaba sus estudios profesionales para solicitar apoyo en la publicación de su primera novela, "Te extrañaré". Recibió dicho apoyo y continuó buscando casas editoras que se interesaran por publicar y distribuir su trabajo.
Durante esta etapa también destacó por sus actividades deportivas como ciclista, siendo Campeón Nacional de Ciclismo Juvenil en nueve ocasiones. Representó a México en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Alemania y obtuvo el record de velocidad.
Editorial Panorama7 fue la primera casa que publicó su obra "Un grito desesperado" y fue un éxito de ventas. Posteriormente, Carlos Cuauhtémoc Sánchez fundó la empresa Editorial Diamente, hoy Ediciones Selectas Diamante , y publicó el resto de sus obras a través de ella.
PRESENTACIÓN
Carlos Cuauhtémoc Sánchez, (México, D. F., 15 de abril de 1964). Escritor mexicano de novelas. Sus libros combinan historias dramáticas con mensajes de desarrollo humano. Estudió ingeniería industrial con especialidad en alta dirección de empresas; sus libros sobre la familia, el matrimonio, el noviazgo, y la superación personal han llegado a millones de personas.
Carlos Cuauhtémoc Sánchez ha sido también colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el área de formación humana. Obtuvo el Premio Nacional de las Mentes Creativas otorgado por la Dirección General del derecho de Autor y el Premio Nacional de la Juventud en literatura otorgado por el Presidente de México.
Sus libros han alcanzado las listas de la literatura de auto ayuda latinoamericana , siendo algunos de ellos traducidos al inglés, al francés y al portugués.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)